jueves, 30 de mayo de 2013

Cello Fortress: Jugar tocando el cello

Podríamos decir que la música y los videojuegos son dos pasiones que atraen millones de seguidores en el mundo.

Uniendo estas dos pasiones, el juego Guitar Hero incluye un controlador con forma de guitarra eléctrica, muy similar a una Gibson SG, que el jugador utiliza para simular la interpretación de la música

Este juego, presentado en el año 2005, reprensento  una innovación  a los mandos de juegos utilizados hasta ese momento, recordemos que el mítico  Pong se manejaba con dos rueditas, siguieron los juegos de PC que utilizaban el teclado y luego  incorporaron  mouse y  joysticks. El siguiente paso fueron los gamepad que hoy coexisten con diversos dispositivos como raquetas o diferentes armas.

El holandés Joost van Dongen, líder de programación y cofundador de  Ronimo Games, logro unir sus dos pasiones: los videojuegos y el chelo.



Cello Fortress es una combinación única de un juego y una actuación musical en directo. Un violonchelista defiende una fortaleza mediante la improvisación en su violonchelo, con las melodías controla las armas de fuego y mediante las notas disonantes activa los lanzallamas. 




Los jugadores de la audiencia utilizan controladores de juego para dirigir sus tanques y atacar la fortaleza. 

Cello Fortress es una experiencia innovadora que combina conciertos y juego. El violonchelista ofrece un concierto de música en vivo, mientras que al mismo tiempo controla el juego haciendo un reto divertido para los jugadores.



Les dejo el video donde pueden ver el desarrollo del juego/concierto:


Si visitan el sitio web pueden ver el cronograma de los conciertos.

Tal vez estemos siendo testigos de una nueva forma de vincularse entre un artista y su público, una forma más interactiva de realizar un concierto.

Visto en Iti en Bonzi 

sábado, 20 de abril de 2013

“Todo el cerebro está dedicado a la música”

El argentino Robert Zatorre catedrático de Neurología y Neurocirugía de la Universidad McGill es cofundador del laboratorio de investigación Brain, Music and Sound (BRAMS) en Canadá y uno de los mayores expertos mundiales sobre cómo el cerebro procesa la música y produce emociones. De joven quería ser organista pero se dio cuenta que sería mejor científico.


¿Por qué hacemos música?

No tenemos la respuesta. Pero junto con el lenguaje, es una seña de identidad de todo ser humano.

¿Y es exclusiva de los seres humanos?

Totalmente. Hay algunos especialistas que hablan de música para referirse al canto de los pájaros, pero yo creo que no es lo mismo. La canción de las aves tiene como función la defensa del territorio y, que yo sepa, nadie se pone música en su casa con el objetivo de ahuyentar al vecino. Además, desde un punto de vista neurológico, el cerebro de los pájaros y el de los mamíferos no tiene nada que ver. Ni siquiera el cerebro de animales más cercanos a nosotros, como el chimpancé, tiene ninguna función musical.

¿Qué funciones tiene?

Muchas y muy valiosas. Para empezar es universal. No existe ni ha existido cultura humana que no tenga música. Pensemos en bodas, fiestas, entierros… Es impensable que exista un rito social o un momento importante en la vida sin música. Su función principal es la de cohesión social ya que a través de ella el grupo se siente unido en un acto o en un estado de ánimo, como pasa con los himnos nacionales y de fútbol. Otra función no menos importante es la del vínculo emotivo que crea entre la madre y el hijo. La música modula el estado de ánimo de un bebé ya que este responde muy temprano a ritmos y armonías.

¿Así como el lenguaje tiene áreas especializadas en el cerebro, la música también?

No me gusta hablar de zonas especializadas porque creo que todo el cerebro está dedicado a la música. Pero sí hay algunas. Por ejemplo, con técnicas de neuroimagen hemos observado neuronas en la corteza auditiva que responden a la altura tonal. Los pacientes con lesiones en esta región tienen ‘amusia’, se dan cuenta del volumen y la duración de una nota, pero no del tono. No reconocen las canciones y no saben por qué a la gente le gusta tanto la música.
¿Alguna región ‘musical’ más?


En paralelo con la zona de Broca, relacionada con el lenguaje, existe una región frontal que es muy importante para unir los sonidos en el tiempo. Para entender una canción es necesario un circuito que establezca relaciones entre las distintas notas. El cerebro trabaja con la música igual que con el lenguaje. Los sonidos individuales no representan nada, pero sí la relación entre ellos: las notas forman acordes, que forman melodías, que forman temas…

En lenguaje tenemos estructuras comunes en todos los idiomas. ¿Pasa lo mismo en la música?

Existe la sintaxis musical. En lenguaje hablamos de probabilidades en el sentido de que uno puede predecir de antemano cuál va a ser la siguiente palabra de una serie. Por ejemplo, si yo digo “Tengo mucha sed y me gustaría una copa de…”, existen varias opciones para completar la frase, pero la palabra “perro” no está entre ellas. En música pasa lo mismo. Si yo toco cuatro acordes, el quinto no puede ser cualquiera. Depende del que yo elija, tú me dirás sin dudar: “Te has equivocado”. Esto sucede en todas las culturas, pero es específico de cada una de ellas, ya que la sintaxis es particular de cada sistema musical.

En su último estudio usted afirma que cuando escuchamos música estamos continuamente creando expectativas. Y que si estas se materializan, nos produce placer.

La investigación de mi grupo se centra en las emociones musicales. Nuestra mente está continuamente haciendo predicciones de la nota que viene y evaluando si se corresponde o no a lo esperado. Hemos descubierto que estas dos fases se relacionan con dos ‘disparos’ de dopamina, la molécula del placer, en distintas zonas del cerebro. El primero sucede durante la tensión de un acorde, y el segundo en su resolución, que es cuando llega el placer.

¿Además de provocar placer, la música tiene alguna aplicación como terapia?

Sí y además hay mucho interés en este tema. Por ejemplo en pacientes con afasia, que tienen problemas para hablar a causa de una lesión cerebral. Se ha demostrado que cantando les salen las palabras que no les salen hablando. También se aplica a enfermos de Parkinson, a quienes les cuesta mucho empezar y continuar una acción, como por ejemplo caminar. Una estrategia muy fácil para ayudarlos es ponerles música con mucho ritmo y esto les facilita enormemente el movimiento.

¿Y a qué es debida esta mejora?


El sistema motor y el auditivo tienen una conexión muy particular, por eso el baile va de la mano de la música en todas las culturas. También los soldados marchan con más facilidad siguiendo un ritmo. Esta conexión no existe entre el sistema motor y la visión. Si miras el péndulo de un reloj no te pones a moverte de lado a lado sin querer, pero cuando escuchas música tu cuerpo reacciona de manera inevitable.

¿La conexión entre el sistema motor y el auditivo es la responsable de que podamos tocar instrumentos?

Los dos sistemas han de estar finamente sintonizados para poder hacerlo. Lo maravilloso es que para llegar a este nivel se producen cambios tanto en la función como en la anatomía del cerebro: se crean nuevas conexiones neuronales. Esta habilidad del sistema nervioso de cambiar su estructura según las necesidades la llamamos plasticidad cerebral. Ya lo predijo Ramón y Cajal en 1908 sin ninguna prueba, pero ahora lo podemos medir y observar sin cortarle la cabeza a nadie. Sabemos que un músico tiene ciertas regiones del cerebro más desarrolladas de lo normal.

¿Es cierto que los ciegos oyen mejor?
Algunos sí que tienen las funciones musicales y de percepción del sonido en el espacio más desarrolladas. Es un ejemplo increíble de plasticidad porque en estos individuos hay una reorganización cerebral masiva y la región dedicada a la vista se dedica a procesar el sonido. Esta región visual que no recibe ningún estímulo, en vez de atrofiarse o morir, se reaprovecha para nuevas funciones.

¿Esto puede tener repercusión terapéutica?

Ahora estamos estudiando cómo, dónde y por qué ocurre esto. Si podemos comprenderlo en los ciegos, tal vez lo podamos aplicar a pacientes con otros trastornos neurológicos. Quizás en 10 ó 20 años podamos reentrenar regiones averiadas y hacer que retomen su función.

Fuente: SINC Servicio de Información y Noticias Científicas
Nota realizada por Marta Palomo
Doctora en biología y comunicadora científica especializada en biomedicina. Colaboradora de SINC.







martes, 16 de abril de 2013

Día Internacional de la voz, atención gratuita


Por celebrarse el día internacional de voz, esta semana tenemos una gran oportunidad  para aprovechar. Desde el lunes 15 y hasta el sábado 20, hospitales, consultorios particulares e instituciones privadas, abren sus puertas para la revisión gratuita de cuerdas vocales.
Aquí está el listado completo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sus alrededores y algunas provincias de las Instituciones Adheridas a la Campaña con Atención libre y gratuita
Consulte en el centro de salud el tipo de examen, se realizan:
Exámenes fonoaudiológicos
Exámenes laríngeos
Entrevista psicológica en relación a la voz

Ver Aquí

jueves, 28 de marzo de 2013

Redes sociales y composición musical: Sinfonía de Toronto, música de una ciudad

 Imagina la posiblidad de colaborar con un compositor de musica clásica en la creación de una sinfonía de tu ciudad: eso es lo que hicieron los ciudadanos de Toronto.

El resultado se hizo público en un concierto revolucionario este mes de marzo, después de casi un año de trabajo.

Los sonidos grabados por voluntarios en toda la ciudad - desde el ruido del tráfico hasta voces de niños- se entrelazaron con los de las cuerdas y vientos de una orquesta tradicional. Las redes sociales sirvieron para convocar la colaboración ciudadana y el público pudo manipular el final de la obra a través de una aplicación.
El compositor Tod Machover, que también es tecnólogo del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), y Peter Oundjian, director musical de la Orquesta Sinfónica de Toronto, explican cómo lo hicieron.
Véalo en este video de BBC Mundo.

domingo, 10 de marzo de 2013

Tendencia: Auditorios sin Amplificación

Se construyen varias salas en todo el pais


Según un informe que especialistas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Plata presentaron en la XX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología, en nuestro país existen 2346 salas para espectáculos artísticos entre las cuales hay 80 auditorios. Y de éstos, sólo dos (el de San Juan y el joven espacio de la Usina del Arte) fueron creados especialmente para música sinfónica y están en pleno funcionamiento. Más allá de las cifras -que suelen ser el puntapié inicial para comenzar una investigación- lo que llama la atención es el interés por los espacios para la música. Hasta hace cinco años Buenos Aires no tenía, ni siquiera, una sala con condiciones acústicas de calidad. Sólo el Auditorio de Belgrano servía de refugio de propuestas sinfónicas, como la de la Orquesta Nacional. Sin embargo, luego de la reapertura del Teatro Colón, se inauguró la Usina del Arte y se espera, para 2015, la apertura del centro cultural que funcionará en el ex edificio del Correo Central. Tendrá una gigantesca nave con un bloque de concreto de unos cincuenta metros de largo y un auditorio en su interior.

A todo esto hay que sumarle la avidez que existe por este tipo de espacios. Lo demandan ciudades como Buenos Aires y zonas turísticas del litoral, polos artísticos como el que en algunos años se terminará de conformar en la ciudad de San Juan y villas de emergencia ubicadas a la vera del Riachuelo.

El caso de la Villa 21 es el mejor ejemplo de esta situación. Fueron los propios vecinos los que pidieron un espacio cultural que funcionara como lugar de contención para chicos y jóvenes. El gobierno porteño cedió el terreno y el nacional se está encargando de este proyecto que, por lo que va a representar para la comunidad del sur de la ciudad, será tan importante como la inauguración del centro cultural del ex Correo Central.

Gustavo Basso es, con Rafael Sánchez Quintana, uno de los responsables de que estos espacios suenen. Es de las personas que se encargan de medir y diseñar los espacios para que tengan una buena acústica. Ambos son los responsables de que el Colón suene como antes de su refacción y de proyectos como el de la Usina o del Correo.

"Todo esto es un demanda directa de la sociedad. Nosotros tenemos dos maneras de entrar al trabajo que hacemos. Con Rafael -que además de ser un colega es una leyenda de la acústica en Argentina por haber trabajado para el Auditorio de San Juan, el Teatro San Martín o la reforma del Colón de los años sesenta- nos dedicamos a la labor profesional y también realizamos los estudios para los proyectos de la Universidad de La Plata. Vimos que hubo un cambio muy grande en la última década. El 1995 hicimos el primer estudio en el que veíamos que la gente se recluía cada vez más en sus casas. Esto tiene que ver con el concepto de «no lugar» que desarrolla el filósofo francés Marc Augé y se reflejaba en el hecho de que las salas se estaban quedando sin gente. El final de los noventa, una década individualista, coincide con un cambio de paradigma. Hubo gente que se quedó sin trabajo o sin qué hacer en su trabajo. Esa gente se deprimió o salió a buscar pares. En esa época, desde la facultad dimos asesoramiento gratuito para salas y centros culturales de La Plata. Y vimos que ese encriptamiento se estaba revirtiendo. Sólo en La Plata relevamos 26 nuevos centros culturales en un año. Evidentemente, la gente necesitaba el contacto directo y la música en vivo con poca gente genera ese tipo de empatía casi catártica. Escuchar a un guitarrista en un living no es lo mismo que verlo en River. Así fue que no sólo tuvimos pedidos de lugares chicos. El caso del Teatro 25 de Mayo [de Villa Urquiza] fue paradigmático porque fue un pedido de los vecinos. Estaba destinado a ser una pista de baile y la gente juntó firmas para que se rescatara como lugar de encuentro para la comunidad."

Algo similar está sucediendo en el barrio de Barracas, donde está ubicada la Villa 21. "Hace un año y medio o dos la gente del lugar pidió un espacio para que sus chicos puedan pasar el tiempo haciendo algo de provecho. El pedido fue de abajo hacia arriba. Y eso se replica hasta las grandes salas. Hoy hacer un teatro es algo que está bien visto, porque vuelve a la comunidad con un valor agregado muy grande".

Según Basso en otros tiempos sucedía lo contrario, por el concepto tecnocrático de la cultura. Un funcionario tenía una idea, la llevaba adelante y luego le decía a la comunidad que usara lo que había construido. "Pero la gente no terminaba de hacerlo propio. Lo tomaba como algo impuesto. Fijate el caso contrario. El Centro del Conocimiento, de Posadas, se comenzó a utilizar antes de estar terminado. Hay un cambio de perspectiva enorme."

Muchas personas nunca escucharon el sonido real de un violín. Por eso, el reclamo de espacios tiene tanto que ver con el pedido de los amantes de la música de cámara o sinfónica como con la curiosidad de aquellos que nunca tuvieron la oportunidad de estar frente a una orquesta sonando al natural.

"En general, lo que veo es que primero se sorprenden y después les empieza a gustar. Ahí se logra esa magia, cuando uno participa en el mismo espacio que el músico. Hay necesidad de lugares y de mantener los que ya están, como el Teatro de Bahía Blanca, que está impecable".

Hace casi tres años se recicló el Cine Teatro Altos Hornos Zapla, de Palpalá (Jujuy). En abril de 2011 se inauguró en medio del paisaje selvático misionero, cercano a la ciudad de Santa Ana, una cruz de más de ochenta metros que está posada sobre un auditorio para conciertos. En Buenos Aires se está terminando la Casa del Bicentenario de la Villa 21, en Iriarte al 1600, excelente proyecto impulsado por la Secretaría de Cultura de la Nación. En realidad, es considerada como una hermana de la Casa del Bicentenario del barrio de Recoleta, pero se estima que para su inauguración los vecinos de la villa de Barracas le pondrán otro nombre. Para 2015 no sólo debería estar terminado el centro cultural del Correo, también está previsto que en San Juan se inaugure el Teatro del Bicentenario, con una superficie cubierta de 21.600 metros cuadrados y dos salas para música de primer nivel. La Argentina sonora se hace escuchar.

MAPA SONORO

Desde la buena acústica del Teatro Colón y la Usina del Arte hasta salas en la selva misionera y en villas de emergencia porteñas

Casa del Bicentenario Villa 21 (en construcción)
Multiespacio para actividades culturales y artísticas con sala para 400 personas, que no requerirá amplificación para determinadas músicas.
Usina del Arte
Es la gran inauguración acústica de los últimos tiempos (1200 personas).
Centro del Conocimiento
Ubicado en las afueras de la ciudad de Posadas, con una sala "lírica" (750 personas) y otra "de prosa" (250 personas).
Parque temático de la Cruz
En medio de la selva misionera, en el monte de Santa Ana se construyó una cruz de 82 metros de altura con un auditorio en su base (250 personas).
Teatro del Bicentenario
Proyecto sanjuanino que debería estar terminado en 2015, con una sala de ópera (1100 personas) y otra para música de cámara (400 personas), más salas de ensayo. Junto al auditorio Juan Victoria y a proyectos de formación musical harán de San Juan un importante polo musical.
La "ballena azul"
El ex Palacio del Correo Central está siendo convertido en el Centro Cultural Bicentenario. Se espera que esté terminado para 2015. El ala que da a la entrada de la calle Sarmiento fue conservada. El corazón del edificio (la "parte industrial") contendrá un gran bloque de hormigón con forma de ballena que contendrá un auditorio para 2000 personas, 100 músicos y un órgano. Estará sostenido por tres tacos de goma para que las vibraciones del tránsito y del subte no la afecten. Sería la sede de la Orquesta Sinfónica Nacional.
BUENOS AIRES ACÚSTICA
"La tipología del Teatro Colón es la herradura italiana. La de la Usina es la de una caja de zapatos, como el Symphony Hall de Boston o el Musikverein de Viena. En el Correo Central, como es un lugar al que le han vaciado la parte industrial del edificio, no tenía sentido armar una sala larga y finita. Por eso se pensó en una tipo arena, como la de la Filarmónica de Berlín -explica el especialista en acústica Gustavo Basso-. En algunos años habrá en la ciudad tres salas de gran nivel que van a sonar muy diferentes entre sí.".

Fuente: lanacion.com

sábado, 23 de febrero de 2013

Estudiantes universitarios, artistas y voluntarios

Estudiantes del IUNA trabajan voluntariamente para acercar la Universidad a los vecinos de la Boca 

A continuación, dos de los voluntarios, Victoria Gandini y Gonzalo Rodríguez comparten con nosotros los aspectos más relevantes de esta ejemplar experiencia.


El Voluntariado Arte en La Boca empezó a funcionar en marzo de 2012 en el barrio de La Boca, específicamente en la zona de la plaza Solís, y representó un espacio de formación no sólo para los chicos que participaron de los talleres sino también para los talleristas que nos acercamos a dar clases de música, de visuales, de danza y de teatro.
Generar nuevas estrategias para hacer del arte una herramienta para comunicarnos, para decirnos cosas y para entendernos mejor fue desde el inicio el objetivo central del proyecto, pero con el tiempo surgieron logros puntuales que, confiamos, marcan el comienzo de un camino que tenemos que continuar este año: Los chicos del taller de música pudieron llevarse, llegando a las últimas clases, los instrumentos a sus casas para practicar para la muestra de fin de año; en esa misma muestra, el trabajo del taller de visuales cubrió todas las paredes del SOMU (espacio donde dictamos los talleres).


De la experiencia del año pasado resalta, como punto neurálgico de las conclusiones preliminares, la necesidad material y espiritual que tenemos como estudiantes de artes de la universidad pública de acercarnos a todos los sectores de la sociedad, priorizando los que históricamente fueron más postergados. Es menester entrar en diálogo y relación estrecha con ese pueblo que sostiene nuestra universidad todos los días, con el compromiso de producir cada vez más y mejor arte que pueda ponerse de cara a la sociedad con comprensión histórica y decisión política. 
A partir de marzo de 2013, volveremos al barrio con la intención de que con el tiempo (y con el sostén que da el Estado a partir de programas como el Voluntariado Universitario) más chicos puedan venir a los talleres, y más voluntarios se acerquen a desarrollar su creatividad poniéndola al servicio de la enseñanza y el juego.


Para conocer más sobre nuestro trabajo, pueden visitar nuestra página en facebook.


Victoria Gandini 
Gonzalo Rodríguez 
Graduados del DAMus

FUENTE:

sábado, 16 de febrero de 2013

La música activa las áreas emocional, motora y creativa del cerebro


Investigadores del University of Jyväskylä, en Finlandia, han desarrollado un método a través de imagen por resonancia magnética para estudiar cómo procesa el cerebro distintos aspectos de la música, como el ritmo, la tonalidad o el timbre (el color del sonido) en una situación real de escucha, de él se extrae que la música no sólo activa las áreas de escucha del cerebro sino también las áreas emocional, motora y creativa.
Este avance, publicado en 'NeuroImage', ayuda a entender mejor las complejas dinámicas del cerebro y cómo les afecta la música. El equipo de investigadores dirigido por el doctor Vinoo Alluri, de la University of Jyväskylä, registró las respuestas cerebrales de individuos mientras escuchaban una pieza del moderno tango argentino. Después, utilizando sofisticados algoritmos informáticos, analizaron el contenido musical del tango, mostrando cómo sus componentes rítmicos, tonales y de timbre evolucionan con el tiempo.
Es la primera vez que se lleva a cabo un estudio de estas características utilizando música real, en lugar de estímulos de sonido similares a la música construidos de forma artificial. La comparación de las respuestas del cerebro y las características de la música han revelado muchas cosas interesantes.
Los investigadores descubrieron que escuchar música no sólo implica las áreas del cerebro dedicadas a escuchar, también emplea redes neurales a gran escala. Por ejemplo, han visto que el proceso del ritmo musical requiere áreas motoras del cerebro, lo que respalda a la idea de que música y movimiento están íntimamente ligados.
Las áreas límbicas del cerebro, conocidas por estar asociadas a las emociones, están implicadas también en el proceso del ritmo y de la tonalidad. Asimismo, los científicos observaron que el procesamiento del timbre estaba asociado con la activación de la denominada red neuronal por defecto (RND), un conjunto de regiones que podría ser responsable de la actividad que desarrolla la mente mientras está en reposo y que se asocia con la divagación y la creatividad.
Para el profesor Petri Toiviainen, de la University of Jyväskylä, "estos resultados muestran, por primera vez, cómo las diferentes características musicales activan las áreas emocional, motora y creativa del cerebro". "Creemos que nuestro método proporciona conocimientos más fiables sobre el procesamiento de la música en el cerebro que los métodos convencionales", concluye.

La música y el Párkinson
Durante la conferencia ‘La música y la EP’ celebrada en Zaragoza el pasado mes de septiembre la musicóloga Conxita Bentz, destacó la importancia de la música para los afectados de Párkinson principalmente por tres motivos: para mejorar la movilidad, para la recuperación y el mantenimiento de la voz y para la parte emocional.
Por otro lado, destacaba el baile ya que permite a los afectados recuperar el ritmo perdido y a través de los instrumentos se pueden ordenar los movimientos y llegar a controlarlos.
Conxita Bentz, musicoterapeuta de la Asociación Párkinson Cataluña, es licenciada en piano, compositora y concertista. Recientemente ha publicado una obra sobre musicoterapia y Párkinson con el título: ‘Aplicación de la Musicoterapia en la Enfermedad de Parkinson’.

Fuente: medicos y pacientes

jueves, 17 de enero de 2013

Historia de la música ilustrada


Encontré un video muy simpático de historia de la música occidental. Una clase "ilustrada", que expone una síntesis "apretada" y fugaz de la música europea.

Pablo Morales de los Ríos es el ilustrador y también estuvo a cargo del guión y la edición y José Hinojosa en la cámara. ¡Brillante trabajo! 
Esto no pretende ser una disertación ni un trabajo exhaustivo sobre la música originaria de cada uno de los pueblos... sería imposible!!!! En menos de 7 minutos organizaron un apretado recorrido por la música de diferentes épocas desde tribales hasta música electrónica ¡Muy bien compaginado!
Para los que saben algo de historia de la música, reconocerán los temas y seguro sonreirán al ver cómo ese habilidoso fibrón retrata a los más representativos personajes.
Para los que no conocen sobre el tema es una gran oportunidad de tener un pantallazo de forma amena y fácil. ¡A disfrutarlo!

"BEETHOVEN, Ludwig van"
2002 - Bolígrafo negro sobre papel (21 x 29 cm)
Pablo Morales de los Ríos


Pablo Morales de los Ríos es un joven y talentoso pintor, dibujante, historietista, escritor y cineasta español.



miércoles, 2 de enero de 2013

¡Feliz año nuevo!


Empezar un año es como recibir un regalo...
Siempre nos produce alegría recibir un obsequio, y también curiosidad, ansiedad por saber qué habrá en ese paquete... ¿nos gustará? ¿será útil? ¿divertido? ¿con qué nos enfrentaremos?
Habrá que desatar el moño, quitar el papel, abrir la caja... así, cada día abrir los ojos a un nuevo milagro de la vida.
La mejor síntesis:

Esta idea de alegría por recibir un regalo, me lleva a la simplicidad de los niños... y tal vez de eso se trate...
Comparto un video del coro "los Fantaschic@s" son alumnos del Colegio Pùblico bilingüe Alhambra de Madrid.
Que con su simplicidad y frescura nos transmiten toda su energía y esperanza.
Nuestros mejores deseos para este año recién estrenado!!!! A los integrantes del Coro Cadencias, a los que están, a los que estuvieron y los que quieran unirse y ser parte... a nuestras familias, a nuestros amigos y seguidores, público, amigos del blog y de facebook, a los coros amigos... a vos que estás leyendo FELIZ 2013!!!!!!!

domingo, 30 de diciembre de 2012

Aprender música en la red

Es tiempo de vacaciones, muchos personas, pasan horas conectados a una efímera ilusión de entretenimiento, tanto en redes sociales como en diferentes juegos que la red ofrece.
Les proponemos para este año que comienza, jugar, divertirse y aprender. Sí, aprender música!!! Y en marzo comenzar la actividad coral con mayor dominio del tema...

Todos los que quieren aprender música pueden encontrar en Internet, clases, herramientas y recursos para estudiar teorìa musical, guitarra, piano o  bajo.

Exinten diferentes sitios gratuitos con una extensa variedad de recursos para iniciar o profundizar los conocimientos musicales.

Aunque la gran mayorìa están en ingles, los que no domimen el idioma pueden recurrir a un traductor de páginas o aprovechar los videos que se ofrecen, que son bastante intuitivos y permiten realizar los ejercicios sin dominar el idioma.

Además se pueden encontrar muchas herramientas como metrónomos, pianos virtuales o afinadores de guitarra.

Otro recurso muy util son las tablaturas, que permiter aprender rapidamente  una canciòn sin necesidad de leer un pentagrama.

Les dejo algunos sitios para que puedan ejercitar su vocación de mùsicos:


WaltRibeiro

Ribeiro es un guitarrista de jazz y compositor de música clásica de 27 años que ganó fama online como "el maestro musical de Internet", ya que daba lecciones gratis diarias de música vía webcast. Su canal de YouTube tiene más de 15.000 suscriptores y acumula más de 5 millones de reproducciones. Pero la clave es ir a su sitio personal, donde sus videos tutoriales están en orden: desde qué es una nota y un acorde o cómo leer música hasta trucos de grabación, consejos para saber qué instrumento deberías aprender o cómo exprimir el sonido de tu guitarra. Las clases están en inglés , pero los clips son muy útiles y divertidos.



MusicTheory


Si querés aprender a leer y escribir partituras, este es el lugar indicado para empezar. Un sitio sencillo y súper didáctico, divido en tres secciones: En "Lecciones", hay explicaciones animadas sobre pentagramas, claves, métrica, compases, escalas y demás


En "Ejercicios", podés practicar la identificación de notas, claves, intervalos y acordes, tanto por escrito como de oído. 


Por último, en "Herramientas", hay todo un set de elementos como una calculadora para medir notas e intervalos o un piano online para crear melodías.



 Inside the Music 


Hay centenares de websites para aprender guitarra, pero la mayoría suelen ser pagos o con solo algunas lecciones sueltas gratis. Este sitio tiene un diseño espantoso, porque es viejísimo, pero ofrece un curso gratis muy completo que va avanzando desde lo más básico hasta técnicas avanzadas. Si te las arreglás con el inglés, te va a resultar muy útil y podés complementarlo con los tutoriales gratis en video que ofrecen sitios como Ultimate Guitar (excelente fuente de tablaturas) y Guitar Trices.

 StudyBass

Querer aprender bajo en Internet puede ser más grave que el sonido del instrumento. Son muy pocos los sitios, pero este tiene todo lo que hace falta: lecciones paso a paso que se complementan con audio y video, instrucciones interactivas, preguntas y respuestas para poner a prueba el conocimiento adquirido y hasta ejemplos de canciones para analizar y ejercitar. También hay algunas herramientas online muy piolas, como un impresor de escalas y patrones, y un metrónomo.

Zebra Keys

El piano es uno de los instrumentos más bellos de escuchar, pero uno de los más complejos de aprender. Con este sitio la tarea se hace mucho más sencilla, porque es muy completo y claro en los conceptos. En total, hay 50 lecciones para alumnos principiantes, intermedios y avanzados. Cada nivel se subdivide en secciones que permiten aprender canciones, acordes, teoría musical, improvisación y técnica.


La mayoría de las clases están acompañadas con animaciones en Flash y videos, lo cual ayuda mucho a entender mejor los conceptos. Además, hay un piano virtual con el que se puede practicar tocando desde el teclado de la computadora y varias herramientas para entrenar el oído en cuanto a intervalos, notas, escalas y acordes



Los alumnos intermedios pueden complementar las lecciones de Zebra Keys con Plern Piano, una aplicación web genial que permite importar canciones en formato MIDI para aprender a tocarlas. El tema se reproduce en forma gráfica en pantalla, con un esquema que permite ver qué teclas apretar y la duración de cada nota. Más que un Rock Band, un (Classic) Piano Hero.
El sitio solicita  un registro gratuito para poder visualizar la canción completa.

Fuente: ITI en Bonzi


viernes, 30 de noviembre de 2012

El fin de las partituras de papel? La tecnología y los músicos

La orquesta Filarmónica de Bruselas ha ofrecido el primer concierto en el que los músicos leyeron las partituras en la pantalla de una tablet en vez de hacerlo sobre las clásicas en papel.

Esta orquesta asegura ser la primera en cambiar los cientos y cientos de páginas que conforman las partituras de las obras clásicas que interpretan, por un centenar de tabletas que permite a sus músicos ahorrar espacio y ganar en comodidad.

“Hay que situarse en el centro de la vida social, cultural y económica. Con todo el potencial de la interactividad que nos ofrece la esfera digital”, indicó el director de la orquesta Filarmónica de Bruselas, Gunter Broucke.

El primer ensayo de esta iniciativa tuvo lugar en la sala de conciertos Flagey de Bruselas, en la que la orquesta sorprendió al público al comienzo de la actuación en la noche del miércoles 7 de noviembre pasado lanzando al aire sus partituras en papel para después colocar sus tabletas sobre los atriles.


Los músicos, que tocaban regularmente sus pantallas para pasar de hoja, interpretaron sin problemas una selección de piezas de la ópera “Tristán e Isolda” de Richard Wagner o el “Bolero” de Maurice Ravel.


Por el momento, la orquesta está en fase de prueba de este nuevo método para leer la música, y el año próximo llevará a cabo dos nuevos proyectos con tabletas cuya eficacia evaluará, si bien destaca ya beneficios como el ahorro a la hora de preparar las partituras en papel, que asciende a unos 25.000 euros anuales.

Les dejo un video para que puedan apreciar todo el trabajo que se realiza para preparar las partituras de la orquesta:




Samsung, la empresa que ha aportado estas cien primeras tabletas a la filarmónica, aseguró en un comunicado que este sistema puede acabar con el problema que supone el almacenamiento de libros de partituras voluminosos al cabo de los años, que además considera complejo y poco ecológico, ya que cada dispositivo puede albergar miles de obras.

Las tabletas incorporan una aplicación denominada neoScores, desarrollada especialmente para orquestas, que puede “optimizar la forma de trabajar” de los músicos.


Ese software permite al director escribir anotaciones sobre las partituras de cada miembro de la filarmónica, y que éstas aparezcan en tiempo real en las pantallas de los músicos, un procedimiento claramente más laborioso con partituras en papel.


La aplicación, cuenta incluso con un “modo concierto”, similar al “modo avión” de las tabletas y teléfonos inteligentes, que corta la conexión telefónica o a Internet para evitar interferencias durante las actuaciones.

Fuente: ITI en Bonzi

domingo, 30 de septiembre de 2012

Curiosidades de la naturaleza... El estornino de Mozart


Los estorninos emiten una inmensa variedad de sonidos, se organizan en bandadas inmensas y se adaptan a casi cualquier entorno templado. Y aprenden melodías que luego cambian a su antojo de formas impredecibles. Como el estornino de Mozart. Esta es la historia de un pequeño pájaro que pudo influir en la obra del gran genio salzburgués.

El amigo Wolfgang estaba componiendo su concierto para piano número 17 en la época en la que anotó en un diario de gastos unas notas que le pensaba le vendrían bien para su última obra.

Habría sido un auténtico milagro que Wolfgang se acercara por la tienda de mascotas y un estornino cualquiera le hubiera silbado el tema del último movimiento de un concierto que todavía no había estrenado. ¿Lo inventaría el estornino y lo copiaría, corregido, Mozart? Lo contrario parece más probable:

Mozart había tenido pájaros antes, y sabía de las capacidades ocultas de los estorninos. Quizá dedicara un rato a enseñarle una melodía que estaba componiendo: a Mozart le gustaba silbar.

Una especulación sobre el tema dice que el dueño de la tienda recordó hábilmente una melodía que Wolfgang había silbado en una visita anterior, e hizo lo posible porque el estornino la cantara con el objeto de impresionarle y cerrar la venta. A saber: la cuestión es que el estornino hizo una interpretación solvente. Tan solo alargó un poco el Sol del primer compás y en el segundo “decidió” desafinar yéndose un semitono por encima de la tónica.
Tal vez cueste creerlo pero es muy posible que un simple pajarito haya aportado las más sutiles notas a la música más grande jamás creada.
Esta nota fue leída en musical wars
Hay una nota mas completa sobre el tema en: brucknerite

jueves, 30 de agosto de 2012

Felipe Boero, la escuela y los coros


En otras entradas al blog hice mención a esta "multifunción" que como tantas otras personas, desempeño. En mi caso, además de ser ama de casa, esposa y madre, estudiante y de estar al frente de la dirección de coros, soy maestra. Y por esas cosas de la vida, soy titular en una sala de jardín que está en la escuela N° 6 del DE N° 20 en el barrio de Mataderos y que lleva el nombre de un músico: "Felipe Boero".
Este músico, que también fue maestro, nació en Buenos Aires el 1ro. de mayo de 1884 y murió el 9 de agosto de 1958, por eso cada año en el mes de agosto, nuestra escuela se viste de fiesta, para homenajear a nuestro "Patrono".

Ayer vivimos una hermosa fiesta con la participación de toda la comunidad educativa y todos los niveles.
Y quiero compartir esta vivencia, porque son muchos los puntos que me unen a Boero, pero creo que el más importante es su lucha por la creación de coros, por hacerlos populares, que sean un espacio de participación para todos.
Les dejo las palabras que pronunció la maestra de 1° grado "A" Elisa Linares


"Existieron muchísimas personas importantes en nuestro país. Estuvieron quienes lucharon por una 
causa justa, quienes defendieron sus ideales a pesar de todo y también los que dejaron valiosas 
enseñanzas.
Muchas localidades, monumentos o edificios llevan el nombre de esas personas. Y eso es una manera 
de recordarlos, de homenajearlos o de darles las gracias...
Esta escuela lleva el nombre de Felipe Boero. Pero también compartimos ese nombre con un 
Conservatorio Superior de Música que está ubicado en Córdoba y también lo compartimos con calles y avenidas ubicadas en localidades como Lomas de Zamora, Ituzaingo y Escobar.
Y si todos ellos llevan este nombre, seguramente tienen una buena razón. ¡Y por supuesto que la tienen!
Felipe Boero no sólo fue un gran músico argentino, sino que también fue docente en diversas 
instituciones primarias, secundarias y terciarias. Fue director de colegios y también inspector. Pero su tarea más reconocida fue la de crear y dirigir coros populares integrados por alumnos de las escuelas primarias para adultos.
¿Y saben por qué esa fue una de sus acciones más reconocidas? Porque hasta ese momento la 
posibilidad de cantar en un coro estaba reservada para la clase alta de la sociedad y para los que 
"tenían talento".
Sin embargo la acción de este maestro se destacó por generar un fuerte movimiento de democratización e igualdad dentro de la práctica coral. Ya que brindaba a un nuevo sector la posibilidad de participar "desde adentro", generando que cientos de estudiantes comenzaran a incorporarse a sus coros.
Miles de estudiantes de escuelas de adultos estaban siendo invitados a ocupar un lugar protagónico y 
dejar de ser sólo espectadores. Hombres y mujeres de todas las edades y oficios, argentinos unos, 
extranjeros otros, sumaban sus voces maravillosamente en aquellos conjuntos de centenares de 
cantores, que no solo actuaban en las escuelas o eventos en los diferentes barrios de la ciudad, sino 
que llegaron a presentarse en escenarios de gran jerarquía, entre ellos, el Teatro Colón de Buenos Aires, con gran aplauso de la crítica.
Felipe Boero sostenía un aspecto del arte bien sencillo "todos saben y pueden cantar" y con esa frase 
me quiero quedar: TODOS SABEN Y PUEDEN... SERÍA SOLO CUESTIÓN DE INTENTARLO"
¡Gracias Eli!
Hay más información sobre Felipe Boero en el blog de la escuela:
http://escuelan6de20.blogspot.com.ar/2007/09/felipe-boero.html


domingo, 29 de julio de 2012

Conservación y restauración de libros de música

"Renovadas armonías.Conservación y restauración de libros de música" es el título que encontré en un perfil de facebook mientras visitaba la tierra de mis ancestros. 
La Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de la Música, la Universidad de Valencia y del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, lleva trabajando desde Febero de 2007 en la recuperación de la Biblioteca de Música del Real Colegio – Seminario de Corpus Christi ya que éste conserva el mayor fondo musical de la Comunidad Valenciana.










El IVC+R es la entidad de la Generalitat Valenciana, gestora de la conservación y restauración de bienes culturales a partir de la investigación.
Esta institución tiene como objetivo, impulsar todas las propuestas que apuesten por estudiar, conservar y valorar el patrimonio cultural, motivados por transmitir el gran legado historico-artístico de nuestro pasado.
"Nuestro compromiso es contribuir al conocimiento y difusión de nuestro patrimonio cultural, para que
perviva como seña de identidad y emblema de la sociedad. Porque la cultura es riqueza y genera riqueza, recuperamos con rigor toda su fuerza como aval de futuro de la sociedad."

Les dejo un video de presentación:


Esta información y más en www.ivcr.es
http://www.youtube.com/user/Ivcrfoto1
www.facebook.com/gvaivcr

sábado, 16 de junio de 2012

Tecnología, lluvia de música y paraguas

8-bit Umbrella
La lluvia, ha inspirado tanto a músicos como poetas para la creación de infinidad de obras.
Pero ahora es la tecnología la que interviene para que la lluvia sea la "compositora" e intérprete.
¡Viento dile a la lluvia que la tecnología creó un paraguas musical!
Para muchos es muy molesto tener que cargar con un paraguas y peor aún tener que abrirlo...
Ahora, gracias al ingenio de una música alemana, podríamos obtener música de cada gota que cae del cielo.
La sombrilla de 8-bit es el invento de Alice Zappe, quien emplea un par de bocinas, un arduino (que es una placa que contiene un microcontrolador y puertos de entrada y salida) y varios piezo sensores, los cuales reaccionan a la presión.
Cada vez que una gota de lluvia impacta la superficie de la sombrilla, la presión se traduce en sonidos diferentes, lo cual crea una "orquesta" improvisada de música de 8-bits, como la de los primeros videojuegos.
El desarrollo de este prototipo tan sólo tomó tres meses de programación y construcción y las reglas musicales se hicieron en colaboración con la banda de Zappe llamada E.D.E.K.A.
Es una idea entretenida, pero la pregunta es si después de un rato la dueña de la sombrilla y las personas de su alrededor soportarán el sonido constante...

                            
Nota vista en: guikblog

domingo, 20 de mayo de 2012

“Iguazú en Concierto. Cataratas, Maravilla Natural del Mundo”


 El próximo sábado 26 de mayo, las Cataratas del Iguazú serán consagradas oficial y definitivamente como unas de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, cuando inicie el Gran Concierto final del festival internacional de orquestas y coros infanto juveniles “Iguazú en Concierto”.

En el mismo, 700 niños de los cinco continentes, se unirán para interpretar música de películas dirigidos por el dos veces ganador del Oscar Gustavo Santaolalla.
Uno de los escenarios naturales más maravillosos del mundo: las Cataratas del Iguazú y la selva misionera, se están preparando para recibir del 21 al 26 de mayo un espectáculo único en el mundo, el 3er. Festival de Coros y Orquestas Infanto-Juveniles “Iguazú en Concierto”

En ese momento, el presidente de N7W, Bernard Weber, y el gobernador de Misiones, Maurice Closs, descubrirán una placa de bronce de 130 kilogramos de peso, que certifica el galardón obtenido por la Maravilla compartida por Argentina y Brasil, a instalarse en el ingreso del Parque Nacional Iguazú.

Las Cataratas llegan a este momento tras haber triunfado en el concurso que organizó la fundación Suiza New7Wonders (N7W) , en la que durante cuatro años y a través de la votación global de más de mil millones de sufragios electrónicos y telefónicos, permitió que el destino turístico argentino fuese elegido de entre 440 lugares iniciales.

Como ya ocurrió en las dos primeras consagraciones, -el Río Subterráneo de Filipinas y la Bahía de Ha Long en Vietman-, además de las autoridades de N7W encabezadas por su presidente Bernard Weber, y el Director Jean Paul De La Fuente, estarán en ese acto delegados de los países que incluyen a las otras seis Maravillas del Mundo, que serán recibidas por autoridades nacionales, provinciales y locales.


La primera jornada se llevará a cabo el lunes 21 a las 19:00 en el ‘Hotel Esturión’, dónde se presentarán los anfitriones “Grillitos Sinfónicos” y una orquesta de cuerdas del Brasil, mientras que a las 20.30 horas en el ‘Centro de Eventos y Convenciones del Iguazú Hotel Amerian’ se podrá apreciar la Orquesta Nacional Infantil de Argentina y la Exocubs Steel Orchestra de Trinidad y Tobago, conformada por tambores metálicos.
La segunda, el martes 22 a las 19:00 ‘La Aripuca’ se vestirá de gala para los conciertos de un dúo rosarino de bandoneón y piano y de la Shanghai Opera School Orchestra de China, quienes maravillarán con música originada por instrumentos tradicionales de la milenaria cultura oriental. A las 20.30 en el Hotel Cataratas se respirará un aire bien latinoamericano ya que saldrán a escena orquestas de Bolivia y Paraguay. A las misma hora en el Panoramic Hotel Iguazú el tenor argentino de 13 años, Guido Aberastain y los rusos de la S.W.I.M. Jazz Quartet mostrarán lo mejor de su repertorio.
La jornada del miércoles 23 se iniciará a las 19:00 con la presentación del coro femenino de la provincia de Córdoba y el de niños cantores de Mendoza en La ‘Aldea de la Selva’. A su vez en el mismo horario pero en el ‘Loi Suites Iguazú Hotel’ será la ocasión para disfrutar de un dúo argentino de violín y piano, de uno coreano-australiano de violín y piano y la segunda oportunidad para oír al cuarteto ruso de jazz. A las 20.30 horas en el ‘Café Magic del Iguazú Grand Resort’ será el turno del dueto australiano de piano y violín, de la orquesta China Shanghai Opera School y de uno de los mejores coros juveniles del mundo, el Texas Boys Choir de Estados Unidos.

El jueves 24, a las 20.30 horas, el ‘Anfiteatro Ramón Ayala’ se convertirá en una verdadera fiesta para que cerca de cuatro mil espectadores se deleiten ante las orquestas de Rusia, Ecuador, Brasil y Trinidad y Tobago.

El encuentro del viernes 25, realzará el Iguazú Grand Resort Spa y Casino a partir de las 20:30, con la presencia de los jóvenes franceses de Petites Mains Symphoniques, junto a la orquesta ecuatoriana y al dúo australiano.

Por último el gran broche de despedida se realizará el sábado 26, desde las 16:00 en la explanada del Hotel Sheraton y con vista a las maravillosas Cataratas del Iguazú, casi acariciándonos con su bruma, dónde los 700 jóvenes que participaron del Festival junto al padrino de lujo, Gustavo Santaolalla realizarán el concierto que pondrá punto final a una semana que sin dudas será mágica e inolvidable.

Espectáculo único en el mundo.




lunes, 16 de abril de 2012

Día Mundial de la Voz

La voz, uno de los grandes instrumentos con el que la naturaleza dotó al ser humano. Para comunicarnos... para expresarnos...
La voz es un rasgo más de nuestras particularidades, nos identifica.

Cuidar la salud de la voz, es un tema que afecta a todas las personas, por eso hoy en todo el mundo se celebra el "Día Mundial de la Voz".
Son muchas las instituciones que desde su lugar realizan actividades y campañas para el cuidado de la voz.
Por ejemplo, en la Provincia de Bs.As. SUTEBA organizó el Mes de la Voz: un proyecto que consiste en realizar en las escuelas, seccionales y Centros de Salud del sindicato acciones de promoción de la salud sobre esta problemática que puede ser una enfermedad profesional. La propuesta incluye una breve encuesta, quien la haga se estará tomando unos minutos para prestarle atención a su voz; escucharse, escuchar al compañero, pensar en las condiciones de medio ambiente de trabajo y comenzar a debatir sobre posibles cambios.
El objetivo de la Campaña denominada “Tu voz sos vos” es informar y reforzar el concepto que para los docentes la voz es un instrumento de expresión y comunicación, que es parte de su persona y NO es una herramienta de trabajo. Esta acción sindical en salud, está inserta dentro de la estrategia de la Atención Primaria de la Salud (APS)
Es la voz y su contexto
Toda la información en http://www.suteba.org.ar/da-mundial-de-la-voz-una-problemtica-docente-6706.html

Por otro lado en Capital, La Sociedad Argentina de la Voz lanza hoy una campaña con el lema “Los Niños y vos cuidan la Voz” a desarrollarse entre el 16 al 22 de abril. Este año la misma estará dedicada a la salud vocal de los niños y adolescentes.
¿Pueden los niños constituir un grupo de riesgo vocal?
• Niños y adolescentes participan en comedias musicales, coros, teatro y televisión, haciendo un uso profesional de la voz para el que no están preparados.
• Los niños deportistas gritan (EJ: partido de fútbol).
• Sufren exposición al humo del cigarrillo por ignorancia de los mayores acerca del daño que les hacen.
• Muchos de ellos están mal alimentados, reemplazan el agua por gaseosa, no consumen frutas, comen alimentos con exceso de grasa o azúcar lo que les produce trastornos gástricos y reflujo, con el consiguiente daño en la laringe.
• Algunos niños usan aerosoles para tratamiento del espasmo bronquial, que a veces puede producir daño en las cuerdas vocales.
• La disfonía en el niño no llama la atención, puede parecer hasta gracioso o simpático (muchos comerciales de radio tienen niños disfónicos).
• Y llegando a la adolescencia no debemos de pasar por alto la disfonía que puede ser un síntoma más de bulimia por la lesión laríngea que padecen los pacientes que vomitan frecuentemente.
Por todo esto surge la idea de dedicar esta Décima campaña del DMV por primera vez a niños y adolescentes, pensando en la detección temprana de estas patologías y en la prevención de la aparición de enfermedades vocales al llegar a la adultez.
Más información en http://www.sav.org.ar/dia-mundial-de-la-voz/

El ministerio de Salud recomienda a todos los profesionales que utilizan su voz en el trabajo realizarse una Nasofibrolaringoscopía, un estudio que permite evaluar si existen alteraciones por un mal uso o abuso de
la voz”.

Aquí les dejo un video de ese estudio para conocer las cuerdas vocales en acción, un verdadero "cuarteto de cuerdas" Disfrutenlo hasta el final!!!

lunes, 19 de marzo de 2012

Teatro Colón online

 Lamentablemente no tuvo la difusión previa necesaria... hoy encuentro esta nota en el diario Clarín, escrita por BÁRBARA ALVAREZ PLÁ y la comparto.
La fuente es: http://www.clarin.com/sociedad/Teatro-Colon-primera-funcion-online_0_666533406.html

Nunca antes el Teatro Colón había dado cabida a tanto público como en la tarde de ayer. De hecho, todo el mundo –literalmente– tuvo la oportunidad de asistir a la función de las 17 horas que, por primera vez, y anunciada como “Ciberlírica”, se emitió online, y de forma gratuita, desde la página web del Teatro. El anuncio, no podía ser de otra manera, corrió ayer a través de Twitter.
La pieza elegida para la inusual transmisión fue la misma que la semana pasada abriera la temporada lírica 2012 del Colón. Esta fue la última de las cuatro funciones del oratorio La Pasión según San Marcos , del compositor argentino Osvaldo Golijov, bajo la dirección de la venezolana María Guinand, que durante todo el espectáculo bailó y cantó dejándose llevar por este bizarro ejemplo de mezcla de ritmos y tradiciones.
Y es que La Pasión de Golijov es diferente: sin ser una ópera, se presenta como un drama musical. Una obra escénica vestida con ricas coreografías, y un coro, (el de la Schola Cantorum de Venezuela), y unos solistas que constantemente cambian de disposición y van alternando sus roles. Su creador, (y también director escénico), la definió como una obra coral.
Una obra en la que vemos a un Jesús mulato que hace su camino, sin corona de espinas y portando una cruz invisible.
Y aún hay más novedades, y es que la de Golijov es una Pasión en clave latinoamericana, con un viacrucis que va de Cuba a Brasil, a golpe de percusión, viento, cuerda; y capoeira, y violines; y salsa, y rumba y un toque de murga, de flamenco, y de tango. Y hasta la melodía de “Todavía cantamos”, de Victor Heredia, adaptada para la ocasión.
Dos orquestas en el escenario: la Orquesta La Pasión y la Orquesta Estable del Teatro Colón.
Parece necesario, en este punto, hacer un poco de historia, y recordar que el impactante estreno de La Pasión de Golijov tuvo lugar en Stuttgart, Alemania, en el año 2000, abriendo a su creador –que desde 1986 vive en los Estados Unidos– las puertas del estrellato.
La obra tuvo su origen en un encargo que el director de la Academia Bach le hizo a cuatro compositores con motivo de la conmemoración de los 250 años de la muerte del compositor alemán.
Después de su estreno, La Pasión...
se presentó en varios países hasta que el miércoles pasado llegó a la Argentina, y ayer, online, otra vez a todo el mundo.

martes, 28 de febrero de 2012

El Canto es Salud

Comparto esta interesante nota que leí en http://estilodevida.latam.msn.com/ar/

El canto es salud: ¡a cantar se ha dicho!
El canto, más allá de la técnica o experiencia que se tenga, es terapéutico. Existen innumerables motivos para empezar a hacerlo, y aquí te decimos por qué incorporarlo a tu vida.

Desde tiempos remotos, la voz humana ha sido utilizada por chamanes, sanadores y sacerdotes para conectarse con la divinidad y hacer conjuros de magia, pero también para recuperar la salud y expresar lo que la mente piensa.

En la actualidad, está comprobado que el canto, más allá de la técnica o experiencia que se tenga, es terapéutico e inherente a la expresión humana desde el inicio de los tiempos.

Numerosos estudios han demostrado que es saludable y tiene muchos beneficios, aun cuando no se disponga de ningún conocimiento sobre técnicas de canto.

Prohibir o limitarse a uno mismo a hacerlo es sinónimo de privarnos del placer de expresarse y revitalizarse a través del sonido.

Hacerlo sin ningún tipo de inhibiciones o temores es una excelente terapia.

Tu cuerpo se beneficia

Cantar es una expiración sostenida, lo que genera tomar más oxígeno de lo habitual. Es decir que toda la respiración se vuelve más profunda. Ese aire adicional oxigena tanto al cerebro como a los pulmones y a todo el sistema circulatorio.
Algunos de los beneficios específicos de cantar son:

- Produce endorfinas, la hormona del placer.

- Refuerza la actividad del sistema de los nervios parasimpáticos.

- Aporta tranquilidad y relax: aumenta la producción de la hormona que combate el estrés, y activa el sistema inmunológico.

- La respiración intensa tonifica los músculos abdominales e intercostales, lo que hace que empleemos el diafragma de un modo óptimo.

- La vibración del canto es una especie de masaje para los órganos y vísceras situados dentro de las cavidades torácica y pélvica.

- La cinética respiratoria mejora la postura corporal.

A nivel psicológico

Cantar funciona como un stop en la vida cotidiana, para volverse a uno mismo, a la propia esencia, independientemente de si es una actividad que está siendo compartida con otros o si se hace de manera solitaria.

La mente se relaja y olvida de las identificaciones con el mundo exterior.

A través de la voz se expresan sentimientos e impresiones tanto externas como provenientes del diálogo interno, acto que reafirma a la persona.

Favorece también las relaciones sociales: escucharse a sí mismo modifica la escucha a otros. La voz trasciende a cada persona, es para otros, y por eso es expresión.

Cantar es liberador de tensiones, y prestar atención al sonido favorece la concentración y la memoria.

Es ideal para:

  • Sentirse tranquilo, estimulado y animado, porque posibilita entrar en otra dimensión de conciencia.
  • Es terapéutico en cuanto a diversos problemas como la tartamudez, la ansiedad, agresividad, trastornos de sueño, el Alzheimer, el autismo y hasta enfermedades terminales.
  • Asimismo personas con problemas en el  habla lograron conectar con la propia voz articulando palabras cantadas. ¿Cómo es posible? El hemisferio del cerebro que procesa el lenguaje no es el mismo que el que conecta con el arte y la música.
¿Te convenciste? Entonces a cantar, sólo o en grupo, como prefieras. Buscá cerca de tu casa que seguramente encontrarás un grupo coral a tu medida y si querés venir a Liniers SERÁS MUY BIENVENIDO/A.
El Coro Cadencias comienza sus ensayos el sábado 3 de marzo en Larrazábal 829 CABA y estamos incorporando voces de ambos sexos con o sin experiencia, con o sin conocimientos musicales, así que ¡No hay excusas!

lunes, 20 de febrero de 2012

Las orquestas infantiles comparten su música

La Fundación SOIJAr organiza este fin de semana un mega concierto dónde reúnen diferentes orquestas infantiles del país en un encuentro único. El festival se realiza en la ciudad de Chascomús, ciudad anfitriona y en la ciudad de Buenos Aires convocando a un público masivo con entrada libre y gratuita.

Desde la Fundación SOIJAr (Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina), vivimos el arte como un instrumento único e igualitario para la reconstitución de las redes sociales y para la reversión de situaciones de vulnerabilidad social. Articulamos acciones con distintos niveles del Estado, instituciones, entidades y con la comunidad De esta manera, activa y solidariamente, trabajamos para lograr un ideal conjunto y trascendente: una sociedad con igualdad de oportunidades para todos.

En ese sentido, el Festival de la Fundación SOIJAr  por sus múltiples y singulares características, convoca en un mismo concepto lo cultural, lo educativo y lo social y la participación de diferentes actores socio-culturales, ofreciéndose como una experiencia única y apasionante para promover intercambios humanos, académicos e institucionales entre las orquestas infantiles y juveniles de nuestro país, alumnos, docentes y referentes de “El Sistema” en la Argentina.

El efecto multiplicador de los festivales, posibilita que los niños y jóvenes participantes, como beneficiarios directos, repliquen, a su término, la experiencia vivida y los aprendizajes alcanzados -personal y colectivamente- a sus orquestas  y comunidades de origen, generando una transferencia positiva de logros y motivaciones.

Precisamente, sobre su participación en el III Festival realizado en 2010, Marcos Arquez, coordinador del Núcleo Orquesta-Escuela de San Luis, expresó: “vine al encuentro anterior porque me interesaba el tema de las orquestas infantiles para ver que era y esos días que viví me llevaron a querer replicar el modelo de la Orquesta-Escuela de Chascomús en mi ciudad. Voy de a poco con la ayuda de Chascomús y de la Fundación SOIJAr. Estoy muy agradecido de estar acá de nuevo porque los festivales de SOIJAr son muy provechosos para los profes, los alumnos y para mí como coordinador también. Los chicos aprenden muchísimo y la integración con sus pares de otros lugares es fundamental”

Uno de sus alumnos, conocido como “Chapu” cambio su vida de “callejear” por el cello: “nunca pensé que me iba a dedicar a la música, pero me di cuenta que se puede”, dice emocionado. “Yo aliento a chicas y chicos a que se animen, que con ganas se puede, eso me pone muy contento. Marcos lo confirma orgulloso: “lo que logró Chapu me llena de satisfacción y que pueda estar acá me pone muy feliz”.

Datos para presenciar el festival

En la Ciudad de Buenos Aires: el 19 de febrero en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Espacio Memoria y Derechos Humanos EX ESMA, Libertador 8151, a las 18 hs, presentación de la Orquesta Sinfónica Infantil del Festival y el 25 de febrero en las Escalinatas de la facultad de Derecho de la UBA, a las 18.30, cierre del IV Festival y presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Festival.

Nota publicada en http://www.hacercomunidad.org 
Related Posts with Thumbnails